- Perfil
- Publicaciones
- Fotografías
- Enlaces
- Mapa de sitio
- Contacto
- Videos
- América Latina
- «El árbol de cemento: arquitectura de rocallas en Argentina y América Latina»
- «El expolio del arte en la Argentina: robo y tráfico ilegal de obras de arte»
- «Arte y falsificación en América Latina»
- La presencia Afro en la conquista de América: el más impactante objeto de la América indígena: resultados de una encuesta
- "La imagen de América. Los dibujos de arqueología americana de Francisco Mújica Diez de Bonilla"
- “Treinta Siglos de Imágenes: maquetas y representaciones de Arquitectura en México y América Central Prehispánica”
- "Carta de Venecia" desde la nueva arqueología urbana: un caso en América Latina que es muchos casos
- Reseña bibliográfica: Arqueología de ciudades Americanas del siglo XVI
- Escribiendo en la pared: los relevamientos de graffitti y su significación arqueológica
- La conexión sud-americana. Gastón Maspero, la egiptología y la arqueología americanista en Montevideo (Uruguay) en 1868.
- La Comisión Científica Francesa a México (1864-1867) y el inicio de la arqueología en América
- The origins of stratigraphy in Latin America: the same question, again and again
- La presentación iconográfica de los poblados indígenas de la Región Andina de Sudamérica
- Dorothy Hughes Popenoe (1899-1932) en la Arqueología de America Central
- Arte y realidad social en América latina: la pintura de Oswaldo Guayasamin
- Arqueología y política en Centroamérica: las excavaciones de Zaculeu y su contexto histórico (1946 - 1950)
- Los mecanismos del saqueo y tráfico de arqueología: evaluación y recomendaciones
- Semblanza: Miguel Angel Fernández y la Arquitectura Prehispánica (1890-1945)
- La "Cárcel" de El Cedral: Un extraño edificio maya en Cozumel
- El Jaguar de Chicén Itzá, un monumento olvidado
- El Caracol de Cozumel: una pequeña maravilla de la arquitectura maya
- América Latina en Paris (1889). Los pabellones de la Exposición Internacional de 1889.
- Algunas supervivencias de cultos prehispánicos en Guatemala.
- La costa del Pacífico: ruta prehispánica de intrecambio con centro y sudamérica.
- La Urbanización de América Prehispánica. Análisis y crítica de la obra de Gideon Sjoberg.
- El saqueo arqueológico de Guatemala
- Las formaciones mercantiles en América Prehispánica como expresión de procesos de cambio.
- Argentina
- «Arqueología de la ex Aduana Taylor: excavaciones en Plaza Colón (2018)»
- «Manual de Arqueología Urbana: técnicas para excavar Buenos Aires»
- «Excavaciones arqueológicas en San Isidro»
- «Historias del comer y del beber en Buenos Aires»
- "Historias de la historia de la Arquitectura Argentina", vols. 1 y 2
- "Archaeology of the Industrial Revolution and Building Construction Systems: Edward Taylor and His Failed Project in Argentina, 1852"
- “Túneles y construcciones subterráneas. Arqueología histórica de Buenos Aires”
- Learning to Be Adults: Games and Childhood on the Outskirts of the Big City (San Isidro, Buenos Aires, Argentina)
- "De carne somos. Civilización y barbarie"
- "El caserón de Rosas. Historia y arqueología del paisaje de Palermo"
- "Excavaciones en Michelángelo"
- "Excavaciones en la Imprenta Coni, San Telmo"
- "La Casa del Naranjo. Arqueología de la arquitectura en el contexto municipal de Buenos Aires"
- Pipes in a Franco-Spanish Journal for Latin America: Curiosities (1842-1886)
- Una época de la arqueología: excavación y destrucción en Doncellas, Jujuy, Argentina, en 1975
- Leoncio Deodat (1883-1967). Archivo inédito y aportes para su bio-bibliografía
- "Túneles con misterio"
- "Los primeros sindicalistas"
- "El Pórtico Bizantino del Jardín Zoologico de Buenos Aires. Una reflexión sobre nosotros mismos"
- La reconstrucción gráfica de Yapeyú de Vicente Nadal Mora, un estudio poco conocido (1949)
- Argentina and Great Britain: Studying an Asymmetrical Relationship through Domestic Material Culture
- Tres cartas inéditas de Manuelita Rosas a Mariano Cordero (1893-1897)
- "Naturaleza y desarrollo urbano; una mirada arqueológica"
- Francesc Fábregas i Pujadas, autor del primer relevamiento de la estancia jesuítica de San Ignacio de Calamuchita en Córdoba
- "Reescribir la historia, clave para construir el relato"
- La colección de cerámica colonial del convento jesuítico de Tucumán, algunas observaciones sobre las fotos de archivo
- La formación de una ruina histórica: O como la Estancia Jesuítica de San Ignacio pasó a ser Arqueológica (Córdoba, Argentina)
- Un piolín en el túnel: Florencio Escardó y los túneles del Nacional Buenos Aires
- El edificio de la Capitanía Central de Puertos y el Telégrafo Nacional
- La sociedad del tango y el bombo, que no reconoce ni qué es un "bombo" ni qué es un "tango"
- ¿Patrimonio o queso gruyere?: acciones destructivas en la Iglesia de San Ignacio, Buenos Aires (2003-2008)
- Informe de John Coghlan para Buenos Aires en 1869
- El consumo de la Sociedad de Consumo: Productos a la venta en trenes de Buenos Aires (1898-1899)
- La cerveza en el piso: arqueología de rescate en una cervecería en Mercedes (Buenos Aires, Argentina)
- "Una mirada desde el subsuelo de la Patria"
- El Cañadón Misioneros: arqueología de asentamientos históricos temporales en la Patagonia
- Una lugar peculiar. La Casa de chapa de Puerto Santa Cruz: una boleadora de cobre y una letrina de vidrio
- Proyecto de recuperación del Área Fundacional de Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz
- The Vanishing People: Archaeology of the African Population in Buenos Aires
- San Ignacio Mini
- Jorge Hardoy y la preservación patrimonial
- Journal of the Academie Internationale de la Pipe
- Ejercicio Plástico: el mural envolvente de David Alfaro Siqueiros
- Cuando las torres entraron en pugna. La Torre Ader y la de los Ingleses.
- Hacia una arqueología de la arquitectura (prólogo de Daniel Schávelzon)
- El proyecto de Vittorio Meano para el Teatro Colón de Buenos Aires
- Papeles al viento
- Excavaciones en el barrio de Palermo
- La casa inexistente del Rey que no fue
- El territorio de Puerto Deseado: arqueología histórica, patrimonio y turismo
- Proyecto de restauración de la Hélice Histórica de Puerto Madryn
- Hacia un Bicentenario sin nada del Centenario, o sea: bailando al ritmo de las demoliciones
- Mercedes: excavaciones en el Hotel Nogués, una aventura en la higiene urbana bonaerense
- Un milagro, por favor...
- La primera Buenos Aires
- Sin rastros de Buenos Aires
- Ubicación y rescate del Saco Viejo y de la antigua Prefectura en San Antonio Este (resumen)
- ¿Estamos todos locos?: hacia una arqueología de la locura en Buenos Aires
- Mensaje para la posteridad
- La primera Buenos Aires (1536-1541), nuevas búsquedas de sus restos arqueológicos
- Un desafio a la Arqueología: excavar lo «arido artificial» en las junglas de cemento
- Los frustrados túneles de Paraná: Identidad, Memoria y Arqueología Vertical
- La colección cerámica de Concepción del Bermejo: notas sobre las cerámicas europeas e hispano-indígenas.
- Proyecto desconocido de Francesco Tamburini para la ampliación del Asilo de Huérfanos de Córdoba.
- ¿Qué Pasa en los Barrios Alejados? Tráfico ilegal de arte y antigüedades en Argentina
- Santa Fe la Vieja, arqueología de los siglos XVI y XVII
- When the Revolution reached the countryside: Use and destructionof Imported Wares in Alta Gracia, Córdoba, 1810
- Informe del estudio de la bóveda de Facundo Quiroga en la Recoleta
- Túneles de Buenos Aires (Libro)
- Los túneles de Paraná: Estudios de arqueología y arquitectura
- Arqueología Urbana en Buenos Aires: Ciudad oculta
- La primera ilustración de un sitio arqueológico en Patagonia, Argentina (1615)
- Lo que nunca vimos: reusos de objetos cerámicos históricos
- Arquitectura para la esclavitud en Buenos Aires: una historia silenciada
- El dificil arte de restaurar: algunas peripecias de la fachada de Las Teresas, Córdoba
- Catálogo de Cerámicas Históricas de Buenos Aires (siglos XVI-XX)
- 1910 bajo el suelo de Buenos Aires
- En el Patrimonio de Buenos Aires, ¿lo que falta es imaginación?: algunas ideas sobre literatura y conservación.
- Arqueología Histórica en el Convento Jesuítico de Alta Gracia, Argentina
- Africa en Buenos Aires: Descubrimientos Arqueológicos Recientes
- Notas acerca del vidrio colonial en el Rio de la Plata (siglos XVI al XVIII)
- La Protección del Patrimonio Arqueológico de la Ciudad de Buenos Aires
- Buenos Aires del Siglo XVI al XIX: avances en Arqueología Histórica
- Las fichas de juego en la arqueología histórica argentina
- Lenguaje, arquitectura y arqueología: Héctor Greslebin en sus años tempranos.
- Caolin Pipes from Antarctica. The Lima Lima cave in the Shetland Islands.
- La cerámica histórica europea en la cuenca del Plata: notas sobre Santa Fe la Vieja
- Informe preliminar sobre las cerámicas de Monje (Provincia de Santa Fe)
- La Cultura Material Africana en Buenos Aires: Objetos y Contextos
- Estudio de los materiales arqueológicos de la Casa de la Independencia (Tucumán)
- Los objetos de la Cueva Lima Lima, isla Livingston, Shetland del Sur: una descripción y análisis (1995)
- La presencia de loza Creamware en Rosario. Descripción de fragmentos de recolección superficial
- La casa colonial porteña: Notas preliminares sobre tipología y uso de la vivienda
- Diagnóstico y situación actual del patrimonio cultural y natural
- Cuando el arte llegó al cemento: Arquitectura de grutescos y rocallas en Buenos Aires
- La restauración de sitios arqueológicos: historia de una frustración interminable
- Los intentos por la creación de una Estética Nacional. La obra inicial de Héctor Greslebin (1915-1930).
- La producción historiográfica en relación con el patrimonio
- Potrero de Payogasta: La Arquitectura de una ciudad Incaica del Noroeste Argentino.
- La búsqueda de un arte y una arquitectura americanas. Héctor Greslebin (1893-1971)
- Los inicios de la Paleontología Argentina
- Recomendaciones para la preservacion de sitios arqueológicos cuando se realicen excavaciones arqueológicas
- La obra de Juan Antonio y Juan Carlos Buschiazzo en el Asilo de Ancianos de la Recoleta (1880-1935)
- Mitre en Tiahuanaco
- El Museo Etnográfico
- Recomendaciones para la preservación de sitios arqueológicos
- La restauración de la Arquitectura Prehispánica en la Argentina: notas para su historia
- Restauración y destrucción del Cabildo de Luján
- Un fuerte español cercano a Buenos Aires (1671-1672)
- Sarmiento y la Escuela Modelo de Catedral al Norte (1860)
- La Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta (1883/1989)
- Bio-bibliografía de Mario Buschiazzo
- Puerto, identidad y transición
- Los túneles de Buenos Aires: 140 años entre la memoria y el olvido
- La Casa de Correos de Buenos Aires (1873-1876)
- Una corriente artística desaparecida: Héctor Greslebin y el arte neoprehispánico argentino (1915-1935)
- La arquitectura académica como utopía: el proyecto para el Instituto Nacional de Ciegos (1915)
- Un fraude histórico al Perito Moreno: la cerámica mexicana de Laguna de Lobos (1890)
- Dos ejemplos en la búsqueda de la modernidad
- Historiografía de la arquitectura prehispánica argentina: 1850/1980
- Lo que pudo haber sido y no fue (por suerte)
- La arquitectura de la clase media: el "art nouveau"
- "Arquitectura y poder en Argentina"
- Mendoza
- "El Área Fundacional de Mendoza" (volumen 2)
- "El Área Fundacional de Mendoza" (volumen 1)
- "José Benito de San Martín: el hacedor de paisajes humanos"
- "El Cabildo de Mendoza. Arqueología e Historia para su recuperación"
- "Cuando en las ruinas de San Francisco se entraba a caballo"
- El extraño poema en francés de un testigo de terremoto de 1861
- "La antigua fuente de la Plaza Mayor: traer el agua"
- "Mendoza fue única por su atrio franciscano"
- Mendoza antes del terremoto: ¿arte, copia o falsificación?
- "Donaron en Mendoza planos originales realizados por Germán Burmeister"
- Los vestigios del Cabildo que se construyó hace unos 260 años
- Historia de un terremoto: Mendoza, 1861
- La construcción de la fuente de la Plaza Mayor de Mendoza
- Romanticismo y Ruinas: la primera restauración de las ruinas de San Francisco
- Postales y Arqueología Histórica: el caso de las ruinas de San Francisco (1906-1907)
- Breve recetario para destruir el patrimonio histórico: las ruinas de San Agustín en Mendoza
- El área fundacional de Mendoza (Argentina): Un proyecto de mejoramiento urbano y conservación patrimonial
- Análsis preliminar de las lozas del Fuerte 25 de Mayo, Mendoza
- Los planos de Mendoza de Germán Burmeister
- Arqueología vertical: ladrillos y aparejos murarios en las ruinas de San Francisco, Mendoza
- Mendoza – Bajo Tierra
- Un museo de sitio: El Museo del Área Fundacional (Mendoza, Argentina)
- Mural de Siqueiros
- "El mural de Siqueiros en Argentina: la historia de Ejercicio Plástico"
- Un ´Ejercicio Plástico´ para el arte
- El mural de Siqueiros en Argentina; arte y política en América Latina (1933)
- "Que veinte años no es nada...": El Mural de Siqueiros en Argentina; medio siglo de arte y política (1933-2011)
- Linaje de una escultura desconocida de Siqueiros en Buenos Aires
- Trasfondo y vicisitudes del Mural
- El mural de Siqueiros en Argentina. Historia de su rescate y restauración
- El mural de Siqueiros en Buenos Aires (1933): de la ideología al amor, un camino que no tiene regreso
- Ejercicio Plástico: el mural envolvente de David Alfaro Siqueiros
- Ejercicio plástico
- Teatro Colón
- Bolivia
- Chile
- La Arqueología Histórica de Chile y el Contexto Sudamericano
- Isla de Pascua
- "Historical Archaeology and Easter Island: Cultural Destruction and the Aborted Formation of National Identity"
- "Homenaje a Daniel Schávelzon en los 30 años del Centro de Arqueología Urbana"
- De humanos a objetos arqueológicos. Pierre Loti en la Isla de Pascua (1872)
- From Ethnographical Subjects to Archaeological Objects: Pierre Loti on Easter Island (Rapa Nui)
- Colombia
- Ecuador
- Jacinto Jijón y Caamaño: un texto en los orígenes de la arqueología del Ecuador (1910)
- Las balsas de Guayaquil: dos nuevos grabados de 1858
- Geometrías del pasado: arte prehispánico de las sierras de Ecuador y Colombia
- Arte y realidad social en América latina: la pintura de Oswaldo Guayasamin
- Las maquetas en el arte funerario del Ecuador Prehispánico.
- Arte e ideología en América Latina: la pintura de Oswaldo Guayasamín
- El Pabellón de Ecuador en la Exposición Internacional de París, 1900
- Representaciones de poblados precolombinos en cerámicas arqueológicas del Ecuador
- Las formaciones económicas mercantiles en América prehispánica
- México & Guatemala
- El pensador de Mesoamérica: el primer objeto (falso) del Museo Peabody de la Universidad de Harvard (1846 - 1866)
- «La polémica del arte nacional en México, 1850-1910»
- Existencia y delimitación de daños al patrimonio en Calakmul, Campeche, México
- "Al sur del Río Grande: Helmut de Terra y el hombre de Tepexpan, México"
- "Al sur del Rio Grande: Helmut de Terra y su trabajo en Tepexpan"
- Donación Schávelzon: arqueología mesoamericana en la Biblioteca Nacional
- Relevamiento inédito de la Catedral de Puebla, de Bernardo Calderón Cabrera, de 1964
- "Viollet-le-Duc y la restauración arqueológica en el Valle de México: una revisión"
- "La Pirámide de Cuicuilco. Album fotográfico (1922-1980)"
- "El complejo arqueológico mixteca-puebla"
- Dos planos de Palenque, México (1984)
- "Corpus bibliográfico de la Cultura Olmeca"
- "Una odisea continental: las piernas de Chauhtémoc que perdieron los pies en Tula (México) y llegaron a la Recoleta"
- Mitla o Quechmictoplican: ¿fantasía del siglo XIX? (disquisiciones sobre William Niven, Thomas Edison y un grabado imaginario)
- La ventana de Batres en Teotihuacan. Una reja del siglo XVI en los subterráneos
- Acerca de las estelas y altares de la isla de Flores, Guatemala, encontradas en 1975
- Informe Tzintzuntzan
- "El Imaginario de lo Prehispánico. El origen de las falsificaciones de Tlatelolco"
- "Ignacio Bernal y la Historia de la Arqueología en México"
- Un mapa inédito de Frans Blom de la Selva Lacandona
- Francisco Mujica en Teotihuacan: dibujos inéditos de Los subterráneos y de Las excavaciones de 1917
- Caballito Blanco, Oaxaca, un estudio del sitio y de su observatorio
- Las Ciudades Mayas: Historia de las teorías sobre su espacio urbano y territorio
- ¿Un observatorio no observado? Un edificio de Monte Albán según los primeros arqueólogos
- Drawing Archaeology: Francisco Mujica and the Creation of a Modern Mexican Past
- Caballito Blanco Mound O, Oaxaca, Mexico: A New Plan
- Kaminaljuyú, Guatemala (1975-1983)
- Rafael Yela Gunther y Manuel Gamio en Teotihuacan: una historia desconocida para el arte y la arqueología mexicanos
- Alfred P. Maudslay en Oaxaca (1898-1906): una historia olvidada
- La Comisión Científica Francesa a México (1864-1867) y el inicio de la arqueología en América
- Las imágenes de la ciudad prehispánica: la Cartografía de Teotihuacan
- La arqueología del imperialismo: la invasión francesa a México (1864-1867)
- Una tipología de espacios urbanos mayas de uso desconocido en Guatemala
- Un grupo de códices falsos atribuidos a José Mariano de Echeverría y Veytia.
- Dorothy Hughes Popenoe (1899-1932) en la Arqueología de America Central
- Un grupo de códices falsos atribuidos a José Mariano de Echeverría y Veytia
- Arqueología y Política en Centroamérica: las excavaciones de Zaculeu y su contexto histórico (1946-1950)
- El juego del volador en Zempoala, Hidalgo
- The History of Mesoamerican Archaeology at the Crossroads: Changing Views of the Past
- Arqueología y política en Centroamérica: las excavaciones de Zaculeu y su contexto histórico (1946 - 1950)
- La Fuente de Petróleos (1952) : Un monumento alegórico-apoteótico mexicano
- La contribución científica de Ignacio Bernal: Bibliografía
- Semblanza: Miguel Angel Fernández y la Arquitectura Prehispánica (1890-1945)
- Los origenes de la Arquitectura Moderna en México: las Escuelas al Aire Libre (1925-1927)
- International Science vs. National Science: archaeology in Central America (1940-1960)
- Monumento efímero a los héroes de la Independencia (1910). Federico Mariscal.
- La "Cárcel" de El Cedral: Un extraño edificio maya en Cozumel
- El Jaguar de Chicén Itzá, un monumento olvidado
- Los edificios circulares de Teotihuacán y otras notas históricas
- El Caracol de Cozumel: una pequeña maravilla de la arquitectura maya
- San Pascualito Rey el culto a la muerte en Chiapas
- Vicente Mendiola = Escuelas al aire libre (1926-1927)
- Saqueo y destrucción del patrimonio nacional (1821-1911)
- Una revisión del libro “Juan O´Gorman, arquitecto y pintor”*
- "Salvemos al antiguo Museo de Teotihuacán"
- La Pirámide de Cuicuilco: arqueología de una polémica.
- Catálogo de planos de sitios arqueológicos de Mesoamérica
- La primera excavación arqueológica de América: Teotihuacán en 1675
- Las representaciones de arquitectura en la arqueología extra – americana
- Un vaso olmeca con cabañas
- Tipología de las maquetas de Mezcala
- Las “montañas cósmicas” del Occidente de México
- Las maquetas cerámicas de Colima
- Los graffiti arquitectónicos de Tikal y otros sitios mayas
- Estelas, cerámicas, relieves y maquetas mayas
- Diversas representaciones mixtecas de arquitectura
- Maquetas cerámicas de la región Oriental
- Las tumbas – mausoleo del Totonacapan
- El monolito de Maltrata, Veracruz
- Una maqueta cerámica de Tlatilco
- La restauración del Teatro Degollado. Revisión crítica de un caso histórico en México.
- Historia social de la restauración arquitectónica en México
- El derecho como mecanismo de justificación ideológica del poder: la sociedad maya prehispánica
- Historia de los primeros proyectos de Restauración en México
- Algunas supervivencias de cultos prehispánicos en Guatemala.
- Viollet-Le-Duc y la visión europea de la Arqueología maya en el siglo XIX
- La arquitectura moderna en México
- La celda del convento de Regina Coeli, México: Documentos inéditos de Manuel Tolsá*
- Temples, Caves, or Monsters? Notes on Zoomorphic Façades in Pre-Hispanic Architecture.
- El saqueo arqueológico de Guatemala
- Las formaciones económicas mercantiles en América prehispánica
- Algunas noticias poco conocidas sobre Palenque que se publicaron en el siglo XIX
- Kaminaljuyú
- Paraguay
- El rescate del patrimonio arqueológico
- "Primeras excavaciones arqueológicas despiertan entusiasmo y curiosidad"
- "Por primera vez harán investigaciones arqueológicas en el centro de Asunción"
- Proyecto arqueológico: Al rescate de los restos materiales de la Independencia del Paraguay
- Trabajos de rescate de Arqueología y Arquitectura en las costas del Paraná: una mirada al patrimonio territorial.
- "Yacyretá, cuántos crímenes se cometieron en tu nombre"
- Proyecto de rescate del patrimonio en el área del embalse de Yacyretá
- Perú
- Uruguay
- Documentos
- "Carta de Venecia" desde la nueva arqueología urbana: un caso en América Latina que es muchos casos
- Argentina and Great Britain: Studying an Asymmetrical Relationship through Domestic Material Culture
- Francesc Fábregas i Pujadas, autor del primer relevamiento de la estancia jesuítica de San Ignacio de Calamuchita en Córdoba
- Historias de papel y tinta: La tapa de Anales y los libros del Instituto de Arte Americano
- El futuro del pasado: Indagaciones en arqueología urbana
- Diagnóstico y situación actual del patrimonio cultural y natural
- Recomendaciones para la preservación de sitios arqueológicos cuando se realicen excavaciones arqueológicas
- Recomendaciones para la preservación de sitios arqueológicos
- Bio-bibliografía de Mario Buschiazzo
- Historia de los primeros proyectos de Restauración en México
- Bibliografía de historia de la arquitectura de América
- Historia de la Arqueología
- "Viollet-le-Duc y la restauración arqueológica en el Valle de México: una revisión"
- "Ignacio Bernal y la Historia de la Arqueología en México"
- The Gordon R. Willey Simposium in the History of Archaeology
- La conexión sud-americana. Gastón Maspero, la egiptología y la arqueología americanista en Montevideo (Uruguay) en 1868.
- Lo que nunca vimos: reusos de objetos cerámicos históricos
- Las imágenes de la ciudad prehispánica: la Cartografía de Teotihuacan
- Memorias con dudas: Un viaje a Pachacamac con el Dr. Arturo Jiménez Borja
- Notas acerca del vidrio colonial en el Rio de la Plata (siglos XVI al XVIII)
- Buenos Aires del Siglo XVI al XIX: avances en Arqueología Histórica
- Lenguaje, arquitectura y arqueología: Héctor Greslebin en sus años tempranos.
- La Cultura Material Africana en Buenos Aires: Objetos y Contextos
- La casa colonial porteña: Notas preliminares sobre tipología y uso de la vivienda
- La restauración de sitios arqueológicos: historia de una frustración interminable
- Potrero de Payogasta: La Arquitectura de una ciudad Incaica del Noroeste Argentino.
- Recomendaciones para la preservacion de sitios arqueológicos cuando se realicen excavaciones arqueológicas
- Mitre en Tiahuanaco
- Arqueología y Política en Centroamérica: las excavaciones de Zaculeu y su contexto histórico (1946-1950)
- "La Conservación del Patrimonio Cultural en América Latina"
- Arqueología y política en Centroamérica: las excavaciones de Zaculeu y su contexto histórico (1946 - 1950)
- Cambio y transformación: la restauración arqueológica en América Latina entre 1970 y 1980
- Semblanza: Miguel Angel Fernández y la Arquitectura Prehispánica (1890-1945)
- Un fraude histórico al Perito Moreno: la cerámica mexicana de Laguna de Lobos (1890)
- La "Cárcel" de El Cedral: Un extraño edificio maya en Cozumel
- El Caracol de Cozumel: una pequeña maravilla de la arquitectura maya
- La Arqueología Industrial: Realidad y mito
- Viollet-Le-Duc y la visión europea de la Arqueología maya en el siglo XIX
- El saqueo arqueológico de Guatemala
- Gordon R. Willey Simposium
- The Gordon R. Willey Simposium in the History of Archaeology
- Gordon Willey y su Historia de la arqueología americana a treinta años de distancia: una mirada a América Latina, lo que había y lo que hay.
- Conflictos y armonías entre arqueólogos profesionales y profesionales no arqueólogos: historia de la arqueología histórica en Argentina.
- Impresiones del viaje realizado por Pandora a los valles centrales de Oaxaca
- Impressions of Pandora’s visit to the Central Valleys of Oaxaca
- An Early Archaeological Multinational: the Story of the Escuela Internacional of Mexico
- Las migraciones nahuas de México a Nicaragua según las fuentes históricas
- Leyendo cosmogonías en piedra Enrique Juan Palacios (1881-1953) y los estudios iconográficos
- Alternative history: Enrique Juan Palacios Mendoza (1881-1953) and the reading of Mexican archaeology sources *
- Sobre algunos temas actuales de la historia de la arqueología en las Américas
- Libros electrónicos
- «El Barrio del Tambor: Arqueología histórica en espacios afro de Paraná. Excavaciones en la capilla de San Miguel Arcángel»
- «Arqueología de la ex Aduana Taylor: excavaciones en Plaza Colón (2018)»
- «Manual de Arqueología Urbana: técnicas para excavar Buenos Aires»
- «El árbol de cemento: arquitectura de rocallas en Argentina y América Latina»
- «Excavaciones arqueológicas en San Isidro»
- «El expolio del arte en la Argentina: robo y tráfico ilegal de obras de arte»
- «Arte y falsificación en América Latina»
- «Historias del comer y del beber en Buenos Aires»
- «La polémica del arte nacional en México, 1850-1910»
- "Historias de la historia de la Arquitectura Argentina", vols. 1 y 2
- "El Área Fundacional de Mendoza" (volumen 2)
- "El Área Fundacional de Mendoza" (volumen 1)
- "El Caserón de Rosas: fotografías de la Escuela Naval Militar"
- "La Pirámide de Cuicuilco. Album fotográfico (1922-1980)"
- "Las muertes de un caudillo: la tumba de Facundo Quiroga"
- “Túneles y construcciones subterráneas. Arqueología histórica de Buenos Aires”
- "El complejo arqueológico mixteca-puebla"
- "La Arqueología Urbana en la Argentina"
- "Corpus bibliográfico de la Cultura Olmeca"
- "La imagen de América. Los dibujos de arqueología americana de Francisco Mújica Diez de Bonilla"
- "Viejos son los trapos. De arqueología, ciudades y cosas que hay debajo de los pisos"
- "Lítica histórica. La piedra en Buenos Aires en los siglos XVI al XX: usos y tecnologías"
- "Homenaje a Daniel Schávelzon en los 30 años del Centro de Arqueología Urbana"
- “Treinta Siglos de Imágenes: maquetas y representaciones de Arquitectura en México y América Central Prehispánica”
- "El mural de Siqueiros en Argentina: la historia de Ejercicio Plástico"
- "Arqueología de Buenos Aires"
- "El caserón de Rosas. Historia y arqueología del paisaje de Palermo"
- "Excavaciones en Michelángelo"
- "Excavaciones en la Imprenta Coni, San Telmo"
- "La Casa del Naranjo. Arqueología de la arquitectura en el contexto municipal de Buenos Aires"
- "El Cabildo de Mendoza. Arqueología e Historia para su recuperación"
- "Túneles con misterio"
- "El Pórtico Bizantino del Jardín Zoologico de Buenos Aires. Una reflexión sobre nosotros mismos"
- "Naturaleza y desarrollo urbano; una mirada arqueológica"
- El Cañadón Misioneros: arqueología de asentamientos históricos temporales en la Patagonia
- La Casa de Perón
- El territorio de Puerto Deseado: arqueología histórica, patrimonio y turismo
- "El laberinto del patrimonio cultural: cómo gestionarlo en una gran ciudad"
- Historia de un terremoto: Mendoza, 1861
- Túneles de Buenos Aires (Libro)
- Buenos Aires Negra (Libro)
- The Historical Archaeology of Buenos Aires: a City at the End of the World
- Catálogo de Cerámicas Históricas de Buenos Aires (siglos XVI-XX)
- "La Conservación del Patrimonio Cultural en América Latina"
- El juego del volador en Zempoala, Hidalgo
- Kaminaljuyú: el proceso de destrucción de un sitio arqueológico en Guatemala.
- Templos, Cuevas o Monstruos
- Prensa y difusión
- Film "Los corroboradores" de Luis Bernárdez
- Donación Schávelzon: arqueología mesoamericana en la Biblioteca Nacional
- Exposición y mesa redonda: "Los afroporteños en la cultura nacional"
- "De carne somos. Civilización y barbarie"
- "Hallan más pruebas de la existencia de un refugio de jerarcas nazis"
- Repercusiones de la noticia sobre excavaciones de refugios nazis en Misiones
- “Creen haber hallado en Misiones un refugio de jerarcas nazis”
- VI Congreso Nacional de Arqueología Histórica Argentina
- "Los primeros sindicalistas"
- "Cuando en las ruinas de San Francisco se entraba a caballo"
- "Una resistencia cultural silenciosa"
- "Hay un pasado que está esperando que lo recuperemos"
- El extraño poema en francés de un testigo de terremoto de 1861
- "La destrucción del búnker de Juan D. Perón. Reflexiones para que algo quede en la historia"
- "La antigua fuente de la Plaza Mayor: traer el agua"
- “De dónde venimos y hacia dónde vamos”
- "La Memoria de las Ciudades"
- "Reescribir la historia, clave para construir el relato"
- "El Carnaval es negro y es Fiesta Patria"
- Caballito Blanco, Oaxaca, un estudio del sitio y de su observatorio
- Un ´Ejercicio Plástico´ para el arte
- Migraciones N°39
- "Mendoza fue única por su atrio franciscano"
- "Arqueología real"
- "Una mirada desde el subsuelo de la Patria"
- "Donaron en Mendoza planos originales realizados por Germán Burmeister"
- Los vestigios del Cabildo que se construyó hace unos 260 años
- El rescate del patrimonio arqueológico
- "Primeras excavaciones arqueológicas despiertan entusiasmo y curiosidad"
- "Por primera vez harán investigaciones arqueológicas en el centro de Asunción"
- “Cada vez hay más cantidad de piezas arqueológicas y cuadros que se falsifican”
- Recuperan arqueología de Cañadón Misioneros para construir Centro de Visitantes.
- Proyecto arqueológico: Al rescate de los restos materiales de la Independencia del Paraguay
- Papeles al viento
- Excavaciones en el barrio de Palermo
- La casa inexistente del Rey que no fue
- Proyecto de restauración de la Hélice Histórica de Puerto Madryn
- Hacia un Bicentenario sin nada del Centenario, o sea: bailando al ritmo de las demoliciones
- "Yacyretá, cuántos crímenes se cometieron en tu nombre"
- Un milagro, por favor...
- La primera Buenos Aires
- Sin rastros de Buenos Aires
- Mensaje para la posteridad
- Mendoza – Bajo Tierra
- Estudios en Conservación
- El deterioro de la Puerta del Sol
- "Salvemos al antiguo Museo de Teotihuacán"
- Algunas supervivencias de cultos prehispánicos en Guatemala.
- Tráfico ilegal de arte
- El pensador de Mesoamérica: el primer objeto (falso) del Museo Peabody de la Universidad de Harvard (1846 - 1866)
- «El expolio del arte en la Argentina: robo y tráfico ilegal de obras de arte»
- «Arte y falsificación en América Latina»
- Recuperan arqueología de Cañadón Misioneros para construir Centro de Visitantes.
- ¿Qué Pasa en los Barrios Alejados? Tráfico ilegal de arte y antigüedades en Argentina
- Saqueo y tráfico ilegal de arqueología argentina: nuevas modalidades en la década del ´80
- Los mecanismos del saqueo y tráfico de arqueología: evaluación y recomendaciones
- Saqueo y destrucción del patrimonio nacional (1821-1911)
- El saqueo arqueológico de Guatemala